Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía, avala la calidad, el origen nacional de productos mexicanos y su compromiso con la sostenibilidad

La Secretaría de Economía y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) entregaron esta mañana 16 marcas de certificación Hecho en México, con lo que se autorizó su uso en 85 marcas.

Este distintivo avala la calidad, el origen nacional de productos mexicanos y su compromiso con la sostenibilidad y es otorgado por la Secretaría de Economía.

«Cuenten con nuestro apoyo e impulso para motivar a que más empresas tequileras y marcas de Tequila obtengan este valioso distintivo que sin duda, es sinónimo de calidad, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores que en nuestro país trabajan para ofrecer bienes y servicios competitivos. La Denominación de Origen Tequila, como signo de nuestra cultura, tradición e identidad, es por naturaleza propia, orgulloso portador de la distinción HECHO EN MÉXICO» mencionó el presidente del CRT, Aurelio López Rocha.T
La marca de certificación «Hecho en México» es un distintivo oficial, que se otorga de manera gratuita a personas físicas o morales que cuentan con productos que cumplen con criterios de calidad, procesos de producción en territorio nacional, compromiso con la sostenibilidad y fortalecen la identidad mexicana.

«Hecho en México» impulsa la competitividad de los productos mexicanos, promueve el consumo interno y su posicionamiento en mercados internacionales, permitiendo a los consumidores identificar fácilmente a los productos elaborados en el país.

Aurelio López Rocha explicó que se buscará que más empresas tequileras obtengan este distintivo.

Desde el Consejo Regulador del Tequila se seguirá impulsando esta certificación, reafirmando que lo hecho en México, está bien hecho, siendo sinónimo de calidad, autenticidad y tradición, así como lo es el Tequila, regalo de México para el mundo.

Alberto Uribe, director de Contenido Nacional y Fomento al Sector Energético de la Secretaría de Economía, explicó que esta política busca posicionar la industria nacional.

«Hay dos tipos de certificaciones, una que se hace para personas físicas y otra para personas morales y hay que acreditar diferentes cosas desde temas fiscales, temas ambientales son como ocho o nueve requisitos que deben cumplir cada una de las empresas», detalló.

Añadió que además de tequileras, el distintivo será entregado para otros sectores como mueblero, textil, de reconocimientos, entre otros.

Las tequileras que recibieron el distintivo de Hecho en México en esta ocasión son:

  • Agroindustria Guadalajara
  • Casa Tequilera Alma de México
  • Casa Tequilera de Arandas
  • Destiladora de Agave Azul
  • Destiladora del Valle de Tequila
  • Destilería el Magnífico
  • Diageo México Comercializadora
  • Grupo Tequilero México
  • Hacienda de Oro
  • La Cofradía
  • La Madrileña
  • Ribesca
  • Tequila Centinela
  • Tequila Orendain
  • Tequila San Matías
  • Tequila Siete Leguas