En entrevista exclusiva, la escritora, investigadora y activista cultural Liliana Pedroza compartió el proceso detrás de la antología A golpe de linterna: Más de 100 años de cuentos mexicanos, un proyecto que rescata y reúne la obra de cuentistas mexicanas que, pese a su calidad literaria, permanecían invisibilizadas en la historia oficial de la literatura.
¿Quién es Liliana Pedroza?
Con más de 25 años de trayectoria en la investigación literaria, Pedroza se define a sí misma como “una mujer amante de la literatura, estudiosa de la literatura y, sobre todo, activista cultural”. Su mirada se ha forjado desde el feminismo y desde la convicción de que el estudio de género y la crítica literaria deben caminar de la mano.
“Siempre estoy investigando vetas desconocidas de la obra de Elena Garro, a quien admiro profundamente. Y en mis cuentos hablo de migración, de la violencia personal y sistémica que nos atraviesa día a día, de la infancia y de cómo los lazos familiares moldean la vida adulta”, explicó.
El origen de una antología histórica
La inquietud de Pedroza surgió a principios de los años 2000, cuando cursaba su doctorado y se preguntó: “¿Dónde estaban las mujeres en la literatura mexicana?”.
En un viaje de investigación que duró dos años recorrió el país, visitó bibliotecas, librerías de segunda mano y entrevistó a comunidades locales en busca de autoras que hubieran publicado al menos un libro de cuentos. El resultado fue abrumador: más de 500 escritoras registradas desde inicios del siglo XX.
Comentarios